26 abril 2009

Extractos de "Altazor " / Vicente Huidobro.

Canto III
- ” Ordeñar un viñedo como una vaca”
- ” Peinar un velero como un cometa”
- ” Iluminar cipreses como faroles”
- ” Derramar sedas como ríos”
- ” Tremolar un río como una bandera”
- ” Segar mares como trigales”


Canto IV
- ” Y como el mar que no se sabe si río o llra
Y como los colores que caen el cerebro
de las mariposas”
- ” Y como la mina de oro de las abejas”
- ” El fuego central con sus banderas que estallan de cuando en cuando”
- ” El río corre como un perro azotado”
- ” De su boca brta una selva”
- ” De su selva brota un astro”
- ” Un caballo que se va agrandando a medida que se aleja”
- ” Tiene miedo digo el árbol tiene miedo
De alejarse de la tierra”
- ” Ciego como el cometa que va con su bastón
Y su neblina de ánimas que lo siguen”


Canto V
- ” Oigo un ladrido de perro que da la vuelta al mundo”
- ” Se abre la tumba y al fondo se ve el mar”
- ” La pastora con su capa de viento al lado de la noche
Cuenta las pisadas de Dios en el espacio
Y se canta a sí misma”
- ” Solemne procesión de témpanos
Con hachones de luz dentro del cuerpo”



Con éstos extractos de “Altazor ” de Vicente Huidobro espero alimenten su imaginación y vean en el lenguaje literario un bello referente de inspiración.

Jaime Latorre


BAJO SOSPECHA


Haciendo uso de la carga emotiva, sensual y visual que las palabras tienen en nosotros, he estructurado esta muestra bajo el signo de una de ellas a la que usualmente se le atribuyen negras e intrigantes connotaciones: SOSPECHA. Eso es, la palabra SOSPECHA.
¿Cómo nos toca en lo profundo esta palabra, qué imágenes, qué recuerdos provoca su simple mención?Recordaremos que por muchos años existió en nuestro país la llamada “detención por sospecha”, en virtud de la cuál la policía podía arrestar a las personas que se encontraran a “deshora” en lugares o circunstancias que dieran “motivos fundados para atribuirles malos designios”. Motivos fundados, fundados, ¿en qué?
Hay una parte en “Fahrenheit 451”, novela de anticipación de Ray Bradbury, en que Clarisse le dice a Montag el bombero: “Mi tío fue arrestado el otro día por pasearse a pie…” Claro, la policía entró en sospecha dado que, ¿cómo se explica que, sin mediar “malos designios”, una persona del futuro salga simplemente a caminar, a patear hojas por la alameda, para qué, que necesidad tiene? Pero la sospecha policial, definida en el plano de lo concreto es distinta de la sospecha intelectual, que se elabora en el plano de las ideas, de poner las cosas, el mundo, la existencia incluso, bajo un manto de sospecha, no para meter todo en una celda oscura sino para saber más, para indagar en las verdades que generalmente permanecen ocultas a nuestros sentidos.
“E pur si muove” musitó Galileo Galilei cuando al fin lo liberaron de la tremenda sospecha de estar alterando el orden instituido, de asegurar, bajo oscuros designios, que es la Tierra la que se mueve alrededor del Sol y no a la inversa. De ahí que uno pueda concluir que el mundo entero se mueve creadoramente bajo el signo de la sospecha.
En la ciencia, más específicamente en“la física contemporánea, se sospecha que dos cosas distintas pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo”.1 El universo entonces, podría ser muy distinto a lo que imaginamos, a lo seguros que creemos estar pisando la tierra.En las religiones se sospecha que el vivir no es un mero pasar; comer, dormir, defecar. Se sospecha, y la fe lo da por seguro, que existe algo más, ¿qué?En el arte se sospecha que hay otras verdades, aparte de las visibles, y que la función del artista es develarlas, traerlas a la luz. Para ello se inventan nuevos lenguajes, muy crípticos a veces, que permitan hacerlas visibles, “revelarlas”. Como expresión artística la fotografía sospecha con el ojo, un ojo-espíritu, entrenado para perforar oscuridades, densidades corpóreas, realidades camufladas. Una arruga, ¿es tiempo envasado, materia escultórica, espacio instalado como reflexión, juego de luz y sombra?
El fotógrafo –como poeta, no el que usa la cámara como fotocopiadora de recuerdos– va haciendo uno el ojo propio con el de la cámara, transformándose en un sospechador visual que, en vez de ver una cosa como única e irreductible ve en ella otras que ocupan el mismo lugar, pero con presencias y connotaciones diferentes. La misma sospecha de la física contemporánea, pero visto de otro lado.
Las cosas y sus significaciones son variables, según sea donde están, al lado de quién están, y que están porque son miradas –lo que no es mirado no existe– con ojos que, más que ojos, son espíritu iluminado, ese que siempre esta buceando en las profundidades en busca de “la realidad-otra, esa que acecha siempre desde el otro lado del espejo”.


Orlando Mellado

Chema Madoz

“NO TODO ES LO QUE PARECE”…

Chema Madoz (Madrid, 1958), reconocido fotógrafo español al que en el año 2000 le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía. Ha realizado numerosas exposiciones individuales, tanto en España como en el extranjero, y el conjunto de su obra, además de ser respetada por la crítica, está alcanzando unas cotas de popularidad impensables para otros artistas contemporáneos. Sus obras tienen un carácter limpio cercano a las fotografías de Man Ray, con frecuentes cambios de escala, donde el poder evocador y poético resulta de la conjunción ordenada de elementos sencillos, sin apenas manipulación, y de la aparente inmediatez con la que se ha dispuesto el escenario para la acción. Chema Madoz trabaja con el sentido de las cosas como si se tratara efectivamente de materia. La tarea de materializar el sentido es sin duda un ejercicio poético y, por ello, quisiera resaltar en primer término que se trata de una obra que produce una percepción esencialmente poética. Madoz utiliza los objetos y su representación gráfica como si fueran palabras de un vocabulario nítido. Analizando el azaroso mapa de señales que emiten las cosas desde el lugar que ocupan en el mundo, Madoz individualiza y desordena, confronta y manipula hasta conseguir mostrar un nuevo orden, una cara oculta del sentido, una nueva verdad simbólica que resalta por impacto el desorden de la lógica. Las cosas, los objetos, situados en un nuevo lugar, desnudos del entorno natural donde realizan su función, están ante la cámara emitiendo otras señales diferentes.



Tema 3 : " Descontextualización"


La descontextualización es llevar una situación fuera de su contexto y ésto fue lo que hizo Marcel Duchamp al llevar el “Orinal” (1917) a un salón de exposición de arte.
Marcel Duchamp es un exponente del “dadaísmo” y se caracterizó por el empleo de materiales no convencionales con intención provocadora. El dadaísmo fue un movimiento antiarte que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916 iniciado por Tristan Tzara, que se caracterizó por sentimientos de protesta contra convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artísticas literarias, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido en aquella época de comienzos y mediados del siglo XX, en los periodos de la primera y comienzos de la Segunda Guerra Mundial.Tuvo su área de influencia no sólo en el arte gráfico sino que también en la música; y surge como consecuencia de la quiebra de valores.